Blog

08 Mar: Certificados médicos que no indican reposo absoluto no serán aceptados por el empleador

Mediante Casación N° 7779-2018-Callao la Corte Suprema dispuso que el descanso médico presentado por el trabajador para justificar sus inasistencias al centro de labores tiene que referir el reposo absoluto ya que si no se encuentra dicha prescripción,  lo faculta a otras actividades como acudir a una reunión del sindicato entre otras. En ese sentido, el Poder Judicial definió como descanso médico como la incapacidad para laboral temporalmente por enfermedad o accidente, el reposo como el descanso brindado con la finalidad de recuperar la salud y la incapacidad física es la autorización otorgada por el médico con el fin de que el trabajador se abstenga de realizar sus labores Fecha de publicación: 07/03/2019 Fuente: diario Gestión

18 Feb: MANUAL DE AYUDA DEL PDT 708 -RENTA 2018

El PDT N° 708 – Renta Anual 2018 – Tercera Categoría, está dirigido a todos los contribuyentes que hubieran obtenido rentas de tercera categoría como contribuyentes del Régimen General del Impuesto a la Renta, así como, a las personas o entidades generadores de rentas de tercera categoría, que hubieran realizado operaciones gravadas con el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) al haber realizado el pago de más del 15% de sus obligaciones sin utilizar dinero en efectivo o Medios de Pago (previstos en). El artículo 5º del Decreto Supremo Nº 150-2007-EF. Asimismo, está dirigido a los que sin haber obtenido rentas de tercera categoría originen en el ejercicio pérdidas tributarias derivadas de la realización de sus actividades generadoras de tales rentas. DESCARGAR MANUAL 

16 Ene: Aprueban ampliación del régimen de jubilación anticipada

El día de ayer la Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó insistir en la autógrafa que fuera observada por el Poder Ejecutivo y que amplía el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) En ese sentido el congreso persistirá en ampliar hasta el año 2021 la jubilación anticipada para personas que se encuentren desempleadas, ya que el REJA venció el 31 de diciembre del año pasado. Sin embargo el gobierno sostuvo que tal régimen fue creado como una medida temporal, y al ampliar el REJA sería la destrucción del sistema de pensiones. Fuente: diario Gestión

16 Ene: SUNAT detecto realizando operaciones a una PN sin RUC¿ a que régimen deben incorporarle de oficio?

INFORME N.° 121-2018-SUNAT/7T0000 Se consulta cuál es el régimen tributario en el que deberían ser incorporadas de oficio las personas naturales que, sin estar inscritas en el Registro Único de Contribuyentes, fuesen detectadas por la Administración Tributaria realizando actividades generadoras de rentas de tercera categoría CONCLUSIÓN  Las personas naturales no inscritas en el RUC que hayan iniciado actividades generadoras de rentas de tercera categoría y sean detectadas por la SUNAT, deberán ser inscritas de oficio en dicho registro correspondiendo su acogimiento al Nuevo RUS siempre que tales actividades sean permitidas en este Régimen y se determine que tales sujetos cumplen con los requisitos para pertenecer al mismo; si ello no correspondiera, se les acogerá al RMT en caso cumplan con las condiciones establecidas para tal efecto y, si esto último tampoco fuera posible, se les afectará al Régimen General del Impuesto a la Renta. DESCARGAR INFORME.

14 Ene: Oficializan modificaciones a las Referencias al Marco Conceptual en las Normas Internacionales de Información Financiera

Oficializan modificaciones a las Referencias al Marco Conceptual en las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF; Modificaciones a la Norma Internacional de Información Financiera NIIF 3 “Combinaciones de Negocios”, y Modificaciones a la Norma Internacional de Contabilidad NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”; y, la Norma Internacional de Contabilidad NIC 8 “Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores” CONSEJO NORMATIVO DE CONTABILIDAD RESOLUCIÓN Nº 001-2019-EF/30 Lima, 11 de enero de 2019 VISTOS: Los despachos N° 39608, 42656 y 55153 remitidos por la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés), que, respectivamente contienen: las modificaciones a las Referencias al Marco Conceptual en las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF; Modificaciones a la Norma Internacional de Información Financiera NIIF 3 “Combinaciones de Negocios”, y Modificaciones a la Norma Internacional de Contabilidad NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”; y, la Norma Internacional de…

14 Ene: Convivientes tendrán derecho a pensión de sobrevivencia

Por disposición de la Ley Nº 30907, los convivientes que constituyan una unión de hecho tendrán la posibilidad de acceder a una pensión de sobrevivencia. Para el caso del Decreto Ley Nº 19990, se dispone que tendrán derecho a la pensión la cónyuge o integrante sobreviviente de la unión de hecho del asegurado o pensionista fallecido, y el cónyuge o integrante de la unión de hecho inválido o mayor de 60 años de la asegurada o pensionista fallecida que haya estado a cargo de esta. Respecto del Decreto Ley Nº 20530 se indica que el cónyuge o el integrante de la unión de hecho, sobreviviente inválido con derecho a pensión que requiera del cuidado permanente de otra persona para efectuar los actos ordinarios de la vida, percibirá además una bonificación mensual, cuyo monto será igual a una remuneración mínima vital, siempre que así lo dictamine previamente una comisión médica de…

14 Ene: Modifican el Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria por Tributos Internos y la Resolución de Superintendencia N° 190-2015/SUNAT

Modifican el Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria por Tributos Internos y la Resolución de Superintendencia N° 190-2015/SUNAT Artículo 1.- REFERENCIAS Para efecto de la presente resolución se entiende por: a) Reglamento, al Reglamento de aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria por tributos internos aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 161-2015/SUNAT y normas modificatorias. b) Resolución, a la Resolución de Superintendencia Nº 190-2015-SUNAT que aprobó las disposiciones para la aplicación de la excepción que permite a la SUNAT otorgar aplazamiento y/o fraccionamiento por el saldo de la deuda tributaria de tributos internos anteriormente acogida al artículo 36 del Código Tributario y normas modificatorias. Artículo 2.- MODIFICACIONES AL REGLAMENTO Sustitúyase el numeral 17 del numeral 1.1 del artículo 1 y el inciso a) del numeral 9.3 del artículo 9 del Reglamento, por los siguientes textos: “Artículo 1.- DEFINICIONES 1.1 Para efecto del presente reglamento se entiende…

09 Ene: Priorizarán reducir la desprotección laboral en microempresas

La ministra de Trabajo y Promoción de Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, refirió que la prioridad de la Política de Competitividad y Productividad es disminuir la desprotección laboral de los trabajadores de las microempresas y de los que se encuentren en la informalidad. En ese sentido, el principal objetivo de la reunión entre la ministra y los representantes de la Central Unilateral de los Trabajadores (CUT) fue conformar una agenda laboral atendiendo los más urgentes del sector. Asimismo, indicó que el encuentro constituye el primer paso para generar el diálogo entre el MTPE, las organizaciones sindicales y otros actores laborales, con el fin de concretar medidas para disminuir la informalidad laboral y crear condiciones para la generación de un empleo digno. Fuente: diario El Peruano

09 Ene: Directores de empresas se considerarán “beneficiarios finales” en casos de evasión

El Ministerio de Economía y Finanzas publicó el reglamento de la ley que obliga a las personas jurídicas y/o entes jurídicos a informar sobre la identidad de los “beneficiarios finales”. Esta norma tiene entre sus fines luchar contra la evasión y elusión fiscal, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. En el reglamento se considera como beneficiario final a los directores de las empresas, cuando no se identifique a ninguna persona natural con el control del 10% de la empresa, y siempre que ocupe un puesto administrativo superior, el cual se considera que corresponde al gerente general, gerencias o al directorio u órgano que encabece la estructura funcional o de gestión de la empresa. En el caso del directorio u órganos colegiados o similares, se establece que la información sobre el beneficiario final corresponde a cada uno de sus miembros. Además, se precisa que se presumirá que existe…

08 Ene: Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1372, que regula la obligación de las personas jurídicas y/o entes jurídicos de informar la identificación de los beneficiarios finales

Mediante el presente Decreto Supremo se aprueba el reglamento del Decreto Legislativo N° 1372, norma que regula la obligación de las personas jurídicas y entes jurídicos de informar la identificación de los beneficiarios finales. En este reglamento, que consta de diez (10) artículos, se detalla quienes están obligados a presentar la declaración del beneficiario final, el contenido de la declaración del beneficiario final, los mecanismos que deben adoptar las personas jurídicas o entes jurídicos para obtener y conservar la información actualizada sobre el beneficiario final, entre otros detalles. fuente: Contadores y empresa Clic para descargar Norma

07 Ene: instalarán Mesa de Trabajo para atender a trabajadoras del hogar

El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo instalará la Mesa de Trabajo que elaborará y hará seguimiento al plan de acción de cumplimiento de los derechos que les corresponden a las trabajadoras del hogar 2019-2021, en aplicación del convenio N° 189 de la OIT. El grupo de trabajo estará dirigido por la viceministra de Trabajo, Ana María Risi, e integrada por representantes de distintas direcciones del ministerio, de la Sunafil, de Essalud, de las centrales sindicales y las federaciones de trabajo del hogar. Asimismo, la comisión  que integrará la Mesa de Trabajo se deberá instalar este mes y  presentarán dentro de los 90 días su propuesta para atender urgentemente a las trabajadoras del hogar. Fuente: diario El Peruano

01 Ene: Reglamento de la LIR: definición de devengo

Número de la Norma          : N° 339-2018-EF Fecha de publicación          : 2018-12-30 La Ley del Impuesto a la Renta, TUO del Decreto Supremo N° 179-2004-EF, ha sido modificada por el Decreto Legislativo N° 1425 estableciendo una definición de devengo en el artículo 57 de la LIR. De ese modo, en el artículo 31 del Reglamento se ha dispuesto, con relación a la  imputación de rentas y gastos, lo siguiente: “Para efectos de lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley, respecto del devengo de rentas de primera categoría, así como de las rentas y gastos de tercera categoría se tiene en cuenta lo siguiente: a) Cuando el total de la contraprestación se fije en función de un hecho o evento que se producirá en el futuro, el total del ingreso o gasto se devenga cuando ocurra tal hecho o evento. b) Cuando parte de la contraprestación se fije en función…

01 Ene: Modifican las disposiciones para los deudores tributarios que opten por autorizar a un tercero a través de Sunat Virtual para los trámites ante Sunat

Número de la Norma          : N° 313-2018/Sunat Fecha de publicación          : 2018-12-31 Mediante la presente resolución modifican el anexo de la Resolución de Superintendencia N° 289-2012/Sunat a fin de incorporar el procedimiento de expedición de copias simples y/o certificadas de documentos administrativos y/o tributarios que corresponden al administrado tales como declaraciones juradas, declaraciones pago, declaración aduanera de mercancía, resoluciones y comunicaciones con contribuyentes relacionadas directamente con obligaciones tributarias; en lo relativo al recojo de documentos tributarios, así como actualizar su texto. En ese sentido, se sustituye el anexo de la citada Resolución por el siguiente: ANEXO PROCEDIMIENTO – SECCIÓN I – TRIBUTOS INTERNOS DEL TUPA DE LA SUNAT • Reactivación del número de Registro Único de Contribuyentes. • Modificación de datos en el Registro Único de Contribuyentes. o Modificación de datos en el Registro Único de Contribuyentes que se realizan en forma presencial. o Modificación de datos en el Registro Único…

01 Ene: RESOLUCIÓN N° 312-2018/SUNAT

Modifican la Resolución de Superintendencia N° 318-2017/SUNAT que designa como emisores electrónicos a emisores de determinados documentos autorizados y otros el Reglamento de Comprobantes de Pago las Normas para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias y otras Ver norma

19 Dic: Consideración del depósito de la detracción realizado por un tercero

En el Informe N° 108-2018-SUNAT/7T0000, de fecha 10 de diciembre de 2018 y publicado en la página web de la Sunat el 17 de diciembre de 2018, la Administración Tributaria ha concluido de la siguiente manera: “En el supuesto que, en la constancia del depósito de la detracción de un servicio sujeto al SPOT, señalado en el Anexo 3 de la Resolución de Superintendencia N.° 183-2004/SUNAT, se haya incurrido en error en el número de RUC del usuario del servicio, consignándose el número de un tercero ajeno a la operación, no podrá considerarse que tal constancia acredite por sí misma que se ha realizado el depósito de la detracción de esta operación, siendo necesario que la Administración Tributaria corrobore tal situación con otros medios probatorios o que el depositante solicite y obtenga la corrección de dicho dato.”

Deja un comentario